martes, 26 de enero de 2021

Tipos de gráficos estadísticos


Listado de gráficos estadísticos

·    -El diagrama de barras se utiliza para representar datos de variables cualitativas o discretas. Está formado por barras rectangulares cuya altura es proporcional a la frecuencia de cada uno de los valores de la variable.

·     -El diagrama de perfiles multivariados: permiten visualizar los perfiles multivariados de cada sujeto cuando se tienen medidas de una variable, repetidas en el tiempo, o varias variables, medidas en un mismo sujeto o unidad experimental. Si los perfiles que se muestran son el resultado de promediar la respuesta de varias repeticiones o unidades, entonces tiene sentido mostrar barras de error estándar para cada variable.

·       -El diagrama lineal es presentado por puntos y uniones lineales, es utilizada con variables cuantitativas, y es debido a que se visualiza el comportamiento en el transcurso del tiempo. Por ejemplo, en las series temporales mensuales, anuales, trimestrales, etc.

·      -Gráfico de sectores circulares o usualmente llamado gráfico de torta, debido a su forma característica de una circunferencia dividida en sectores, por medio de radios que dan la sensación de un pastel cortado en porciones. Se usa para representar variables cualitativas en porcentajes o cifras absolutas cuando el número de ítems no es superior a 5 y se quiere resaltar uno de ellos.

·     -Histograma de frecuencias se define como un conjunto de rectángulos paralelos, en el que la base representa la clase de la distribución y su altura la magnitud que alcanza la frecuencia de la clase correspondiente. Son barras rectangulares levantadas sobre el eje de las abscisas del plano cartesiano utilizando escalas adecuadas para los valores que asume la variable en la distribución de frecuencia.

·      -Matriz de gráficos de dispersión: matriz de gráficos de dispersión de todos los pares de variables en estudio, en cuya diagonal principal pueden aparecer histogramas, gráficos de cajas o simplemente el nombre de cada variable según su orden. También, se pueden introducir variables de agrupamiento a través de la selección de colores y formas de símbolos en cada gráfico de dispersión.

·   -Pictograma es un tipo de gráfico que representa mediante dibujos la característica estudiada. Éstos representan las frecuencias relativas o absolutas de una variable cualitativa o discreta.

·     -Polígonos de frecuencias es aquel que utiliza segmentos lineales conectados a puntos que se localizan directamente por encima de los valores de las marcas de clase.


Referentes bibliográficos 

-Hernández, L. (2018). Tipos de gráficas utilizadas en estadística. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO. Obtenidode https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa_ixtlahuaco/2018/Estadística.pdf

-Rubio, D., Ariza, H., & Quevedo, L. (2019). Nivel de lectura de gráficos estadísticos continuos en estudiantes de la universidad cooperativa de colombia. Villavicencio, Meta.: Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

-Sagaró-del-Campo, N., & Zamora-Matamoros, L. (2019). Métodos gráficos en la investigación biomédica de causalidad. Santiago de Cuba: Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 44(4).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Definición de Software Estadístico

Definición de Software Estadístico   Un software estadístico es un programa informático que permite analizar datos es...