martes, 26 de enero de 2021

Tipos de gráficos estadísticos


Listado de gráficos estadísticos

·    -El diagrama de barras se utiliza para representar datos de variables cualitativas o discretas. Está formado por barras rectangulares cuya altura es proporcional a la frecuencia de cada uno de los valores de la variable.

·     -El diagrama de perfiles multivariados: permiten visualizar los perfiles multivariados de cada sujeto cuando se tienen medidas de una variable, repetidas en el tiempo, o varias variables, medidas en un mismo sujeto o unidad experimental. Si los perfiles que se muestran son el resultado de promediar la respuesta de varias repeticiones o unidades, entonces tiene sentido mostrar barras de error estándar para cada variable.

·       -El diagrama lineal es presentado por puntos y uniones lineales, es utilizada con variables cuantitativas, y es debido a que se visualiza el comportamiento en el transcurso del tiempo. Por ejemplo, en las series temporales mensuales, anuales, trimestrales, etc.

·      -Gráfico de sectores circulares o usualmente llamado gráfico de torta, debido a su forma característica de una circunferencia dividida en sectores, por medio de radios que dan la sensación de un pastel cortado en porciones. Se usa para representar variables cualitativas en porcentajes o cifras absolutas cuando el número de ítems no es superior a 5 y se quiere resaltar uno de ellos.

·     -Histograma de frecuencias se define como un conjunto de rectángulos paralelos, en el que la base representa la clase de la distribución y su altura la magnitud que alcanza la frecuencia de la clase correspondiente. Son barras rectangulares levantadas sobre el eje de las abscisas del plano cartesiano utilizando escalas adecuadas para los valores que asume la variable en la distribución de frecuencia.

·      -Matriz de gráficos de dispersión: matriz de gráficos de dispersión de todos los pares de variables en estudio, en cuya diagonal principal pueden aparecer histogramas, gráficos de cajas o simplemente el nombre de cada variable según su orden. También, se pueden introducir variables de agrupamiento a través de la selección de colores y formas de símbolos en cada gráfico de dispersión.

·   -Pictograma es un tipo de gráfico que representa mediante dibujos la característica estudiada. Éstos representan las frecuencias relativas o absolutas de una variable cualitativa o discreta.

·     -Polígonos de frecuencias es aquel que utiliza segmentos lineales conectados a puntos que se localizan directamente por encima de los valores de las marcas de clase.


Referentes bibliográficos 

-Hernández, L. (2018). Tipos de gráficas utilizadas en estadística. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO. Obtenidode https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa_ixtlahuaco/2018/Estadística.pdf

-Rubio, D., Ariza, H., & Quevedo, L. (2019). Nivel de lectura de gráficos estadísticos continuos en estudiantes de la universidad cooperativa de colombia. Villavicencio, Meta.: Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

-Sagaró-del-Campo, N., & Zamora-Matamoros, L. (2019). Métodos gráficos en la investigación biomédica de causalidad. Santiago de Cuba: Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 44(4).

domingo, 24 de enero de 2021

Definición de "Dato" y de "Información"


Definición de Dato

Dato se considera  como la recopilación de información en cuanto a un objetivo que es incierto y que se busca obtener un fin, el cual se puede representar de forma numérica o letras para considerar si las variables son cualitativas o cuantitativas. Además se puede mencionar que sirven de antecedente para obtener una conclusión legítima.


Definición de Información


La información es aquella recopilación de datos, hechos o situaciones que han sido procesadas y ordenadas, que expresan nuevos conocimientos, además de resolver problemas y que ayudan  para la toma de decisiones en cuanto a su racionalidad, algo muy importante acerca de la información es que es un recurso que estipula algún significado a la realidad.


                                                                                  REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

- Carrion, J. (2017). Diferencia entre dato información y conocimiento.

- Escobedo Rivera, J. (2017). El dato en la investigación demográfica: una visión epistemológica. Papeles de población, 13(54), 9-21.

- Rowley, Jennifer. Guillen Miguel Ángel. (2015) Una revisión de las cadenas Datos-Información-Conocimiento desde el pragmatismo de Preice. Pág. 158

Uriarte, Filemón (2008) Introduccion to knowledge management.Jakarta: ASEAN Foundation pág., 168 

- Guillen, Miguel Angel. (2015) Una revisión de las cadenas Datos – información – Conocimiento desde el pragmatismo de Preice. Pág., 157

- Thompson, I. (11 de Octubre de 2015). ¿Qué es Información? Obtenido de Portal de Mercadotecnia:https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/que-es-informacion.html

-  Carrion, J. (2017). Diferencia entre dato información y conocimiento.

- Guillen, Miguel Angel. (2015) Una revisión de las cadenas Datos – información – Conocimiento desde el pragmatismo de Preice. Pág.

- Prada, Ennio. (2008) Los insumos invibles de decisión: datos, información y conocimiento. Anales de documentación, (11), 183-196. [Fecha de consulta 23 de Enero de 2021]. ISSN: 1575-2437.disponible  en: htpp //www.redalyc.org/articulo.oa?id=635/63501110

- Diccionario de la real academia de Español, 22th ed., s.v. información.









domingo, 17 de enero de 2021

Ejemplos de variables cualitativas


Ejemplos de variables cualitativa.

 

 

Estudio estadístico

 

 

Objetivo

 

 

Población

¿Es necesario tomar muestra? Si/No.

Si su respuesta fue Si, escríbala.

 

Nombre de la variable estadística

 

Tipo de variable

Establecer cuantos estudiantes entre Hombres y Mujeres hay en tercer grado paralelo A de la Escuela de Educación Básica “Paquisha”

Determinar cuántos hombres y mujeres existen en tercer grado paralelo A de la escuela de educación básica “Paquisha”

41 estudiantes de tercer grado paralelo A de la escuela de Educación Básica “Paquisha”.

No

Sexo

Cualitativa nominal

Establecer el grupo sanguíneo de los estudiantes de Educación Básica del quinto semestre de la Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Reconocer el grupo sanguíneo al que pertenece cada estudiante de Educación Básica de quinto semestre de la Universidad Estatal Península de Santa Elena

40 estudiantes de Quinto semestre de la Universidad estatal Península de Santa Elena

No

Grupo Sanguíneo

Cualitativa nominal

Determinar el tipo de material de construcción de las casas Barrio 18 de agosto del Cantón Santa Elena

Establecer el material de constricción de las casas Barrio 18 de agosto del Cantón Santa Elena

48 casas Barrio 18 de agosto del Cantón Santa Elena

No

Material de construcción

Cualitativa nominal

Conocer el estado civil de los estudiantes de la carrera de Educación Básica del primer semestre de la Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Identificar el porcentaje de los estados civiles de los estudiantes de la carrera de Educación Básica del primer semestre de la Universidad Estatal Península de Santa Elena.

105 estudiantes de la Carrera de Educación Básica del primer semestre de la Universidad Estatal Península de Santa Elena.

No

Estado Civil

Cualitativa nominal

Establecer el nivel de la condición física que tienen los estudiantes del Quinto año paralelo B grado de la Escuela “24 de Julio”

Determinar la condición física de los estudiantes del Quinto año paralelo B grado de la Escuela “24 de Julio”

35 estudiantes del Quinto año paralelo B grado de la Escuela “24 de Julio”

No

Condición Física

Cualitativa ordinal

Determinar el nivel educativo de los habitantes del Barrio 25 de septiembre del Cantón La Libertad

Establecer el porcentaje del nivel educativo; Primaria, Secundaria, superior de los habitantes del Barrio 25 de septiembre del Cantón La Libertad

205 habitantes del Barrio 25 de septiembre del Cantón La Libertad

No

Nivel educativo

Cualitativa ordinal

Determinar el peso de los estudiantes del Sexto año paralelo B grado de la Escuela “24 de Julio”

Establecer el peso promedio de los estudiantes del Sexto año paralelo B grado de la Escuela “24 de Julio”

42 estudiantes del Sexto año paralelo B grado de la Escuela “24 de Julio”.

No

Peso

Cualitativa ordinal

Conocer el estado socio económico de las familias que habitan en el Barrio Luis Celleri.

Determinar estado socio económico de 68 familias que habitan en el Barrio Luis Celleri.

68 familias de Barrio Luis Celleri.

No

Estado socioeconómico.

Cualitativa ordinal



sábado, 9 de enero de 2021

Ejemplos de variables estadísticas

Llenar la siguiente tabla con la información solicitada relacionada a un contexto educativo (Ejemplos encontrados dentro de un aula de clases).


Estudio estadístico

Objetivo

Población

¿Es necesario tomar muestra? Si/No.

Si su respuesta fue Si, escríbala.

Variable estadística

Tipo de variable

Sexo de los estudiantes

Identificar y agrupar a los estudiantes por su sexo

Estudiantes de 3er año de EGB

No

Sexo

Cualitativa

Color de cabello de los estudiantes

Reconocer el color de cabello predominante en los estudiantes

Estudiantes de 10mo EGB

Si, ya que se necesita saber el color predominante, no el de cada uno

Color de cabello

Cualitativa

Estatura de los estudiantes

Determinar la estatura de los estudiantes

Estudiantes de 4to EGB

Si, ya que cada de los estudiantes tienen una estatura diferente de acuerdo a su contextura o edad.

Estatura

Cuantitativa continua

Peso promedio de la maleta de los estudiantes

Conocer el peso promedio de la maleta de los estudiantes

Estudiantes de 3ro EGB

Si, porque no todos los estudiantes llevan el mismo peso en su maleta a la escuela

Peso

Cuantitativa continua

Promedio de las calificaciones durante el año escolar

Establecer el promedio  de las calificaciones de los estudiantes durante un año escolar

Estudiantes de 5to EGB

Si, porque cada uno mantiene una calificación variada de acuerdo con su rendimiento académico.

Promedio

Cuantitativa continua

Cantidad de pupitres en el salón de clases

Determinar la cantidad de pupitres dentro del salón de clases

Pupitres

No

Número de pupitres

Cuantitativa discreta

Número de lápices que lleva a diario cada estudiante

Identificar la cantidad de lápices que llevan a clases los estudiantes 

Estudiantes de 6to EGB

No

Número de lápices

Cuantitativa discreta

Cantidad de padres de familia que asisten a reuniones

Determinar la asistencia de los padres de familia en las reuniones

Padres de familia

No

Presencia de los padres de familia

Cuantitativa discreta




Definición de Software Estadístico

Definición de Software Estadístico   Un software estadístico es un programa informático que permite analizar datos es...